Cartilla de Mochuelos Cantores y guía de aula

Cartilla de Mochuelos Cantores y guía de aula

20 diciembre, 2019

Nos complace mucho haber desarrollado este material didáctico y entregarlo ahora entre el público escolar y apoyar la formación de los mediadores voluntarios del museo, los mochuelos cantores. Esta cartilla y su guía de aula acompañante hacen parte del proceso integral de implementación del Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María (MIM), su contenido y actividades se vienen conformando y aplicando desde sus primeras etapas de planeación y de capacitación entre las comunidades participantes.

Su impresión fue posible gracias al Programa de Estímulos del Ministerio de Cultura 2019, como ganadores de la beca a proyectos comunicativos: entidades museales y comunidades, con la propuesta “El vuelo del Mochuelo: entrelazando saberes ancestrales y pedagogías para la paz y la reconciliación”, desde el diseño de material didáctico de apoyo para el fortalecimiento de la estrategia comunicativa y pedagógica del museo.

Este proyecto consistió en la impresión y aplicación piloto de dos materiales pedagógicos:

Material  didáctico 1

Cartilla pedagógica para Mochuelos Cantores – intérpretes comunitarios de la memoria.

Esta cartilla es una bitácora de vuelo”para orientar la capacitación de los intérpretes comunitarios de la memoria, los mochuelos cantores los cuales son los guías voluntarios encargados de animar la visita de grupos de público en su recorrido por el MIM y sus actividades alternas y complementarias. Un mochuelo cantor es un intérprete en el sentido de que no repite o transmite una información fija, sino que asume su experiencia personal en el contexto de la historia común de su entorno social, y es capaz de compartirla basándose en los contenidos que se exponen, animando el diálogo que enriquece con sentidos múltiples la exposición. Esto mochuelos cantores son los mismos narradores y narradoras de la memoria que han sido formados por el Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21 desde su línea programática “Memoria, comunicación y territorio”.

Este material pedagógico es importante porque fortalece y apoya la preparación de los mochuelos cantores en su papel de orientadores comunitarios dentro de los recorridos del museo El Mochuelo debido a que brinda diferentes módulos que explican los fundamentos conceptuales, históricos, investigativos, pedagógicos y metodológicos del Museo, y es aplicado en talleres por el mismo equipo gestor del CCMMaL21.

Descargar cartilla

Material didáctico 2

El Mochuelo aletea, canta y cuentaen el Aula: una estrategia de mediación pedagógica para la apropiación social del MIM en las instituciones educativas de los Montes de María.

Este material está compuesto por una guía para el docente con herramientas didácticas para los niños  entre las edades de 9 a 17 años que cursan grados de 4 de primaria a 11 de bachillerato, y viene siendo una adaptación de la cartilla de los Mochuelos Cantores, con diagramación atractiva, nociones básicas y ejercicios prácticos que el docente puede desarrollar antes o después de la visita al museo, y que entregaría a cada estudiante o a grupos de 4-5 estudiantes. Es importante porque los docentes de las instituciones educativas y los estudiantes son actores estratégicos claves en la transmisión, mediación pedagógica y preservación de la memoria de los Montes de María. Es necesario brindar a la comunidad educativa recursos didácticos específicos que facilite a los docentes y niños el encuentro entre el Aula y El Mochuelo de tal forma que la comunidad educativa pueda apropiarse de los contenidos del MIM, para que puedan ser utilizados en el aula y particularmente por los docentes que están a cargo de las áreas de ciencias sociales, humanidades y cátedras de paz.

Este material fue y será dinamizado por los Mochuelos Cantores y el equipo gestor del CCMMaL21entre los maestros de las instituciones educativas del lugar donde en ese momento esté instalado el museo.

Descargar guía de aula

A continuación algunas imágenes que resultaron del período de desarrollo de este proyecto, en particular durante la itinerancia del museo en el municipio de San Juan Nepomuceno:

Memoria, esperanza y paz

6 octubre, 2019

 

Continúa el tercer vuelo del Mochuelo – Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María en San Juan Nepomuceno Bolívar. ☀. #MuseoMochuelo conversatorio con La Dra. Ilse Schimpf-Herken, fundadora del Instituto Paulo Freire sobre la Educación para la Paz y la Memoria con la la comunidad montemariana de San Juan Nepomuceno. Sábado de Escenario Abierto en el Patio de Juegos del Mochuelo.

 

Sesión de preguntas del conversatorio

El Mochuelo hace su nido ahora en San Juan Nepomuceno

26 agosto, 2019

Este sábado 24 de agosto, bajo la bendición de la lluvia arrancó con alegría y cargado de muchas historias, canciones y fuerza creativa el tercer Vuelo del Mochuelo, ahora en este bello municipio de Bolívar. ¡La memoria como garantía de no repetición!

En la segunda noche, el pasado domingo, recorrieron la exposición 605 personas de 6:30 de la tarde a 10:00 p.m. ¡Viva la Vida!

A continuación algunas imágenes del evento de apertura.

Posted by Soraya Bayuelo Castellar on Sunday, August 25, 2019
Video de la apertura

Oportunidad de pasantía en el MIM

16 mayo, 2019
Foto MinCultura

Si eres profesional en el sector de museos y la cultura, sería interesante que participaras en esta convocatoria del Ministerio de Cultura proponiendo realizarla en el MIM, y así podrías colaborar con nuestras actividades durante 1 mes, en caso de obtener la subvención.

Estaremos abiertos a evaluar el apoyo a una postulación de calidad y a facilitar la información que ésta necesite.*

Áreas de interés para el desarrollo de la pasantía:

  • Atención de público general y escolar, programación y actividades complementarias
  • Estudio de públicos y sistematización de actividades
  • Capacitación del equipo gestor: pedagogía en museos y temas relacionados
  • Formulación de proyectos y sostenibilidad técnica y financiera
  • Gestión de comunicaciones
  • Colaboración en el funcionamiento cotidiano y logística de itinerancia

*El MIM cuenta con registro certificado en SIMCO. El perfil requerido por Mincultura es un profesional o técnico que acredite su vinculación a una entidad museal registrada y activa en dicho sistema, y que resida en un departamento diferente a donde propone hacer la pasantía.

Contacto:

Giovanny Castro

Cel. 3188271952 – giovanoty@hotmail.com

Y tomó vuelo el mochuelo

2 abril, 2019

Algunas imágenes de lo que han sido los últimos días de activación pública del museo en la plaza principal de El Carmen de Bolívar. Los momentos vividos son mayores que esta breve muestra, pero no podíamos dejar de dar a conocer al público externo algo de lo que está ocurriendo: más de 10 mil visitantes aproximadamente en estas 2 semanas.